En esta entrada expondre el proceso para realizar las PCB’s que necesitaré hacer para el robot.
De entre las diversas tecnicas que hay para ello, me he decantado por utilizar el método del atacado químico, puesto que es el mas idóneo para hacer placas en poca cantidad, y para un uso amateur o educacional que es mi proposito.
El primer paso para realizar las placas, es tener el diseño del circuito electronico hecho en PCBWizard, del que despues de realizar el proceso de conversióna pistas (bien sea automatica o manualmente) obtendremos algo como lo siguiente:
Una vez tenemos las pistas impresas con impresora laser o fotocopiadora (muy importante que sea con tóner) nos ponemos a cortar la placa de circuito impreso de doble cara con nucleo de bakelita sobre la que haremos el circuito.
Una vez tenemos la placa cortada de las dimensiones del circuito pasamos a transferir el toner a la placa. Para ello recortamos los circuitos impresos en papel (con sumo cuidade de no tocarlo, cogiendolo por los bordes) y los ponemos de forma que la tinta quede hacia la placa de cobre. A continuacion fijamos con celo u otro sistema el papel a la placa. Ponemos la plancha entre 3/4 y el maximo de potencia (depende de la plancha) y la ponemos sobre la placa unos 3 minutos aproximadamente.
Tras realizar el planchado tenemos que retirar el papel que habra quedado adherido a la placa junto con el toner. Para ello sumerjimos la placa en agua tibia durante unos dos o tres minutos, hasta que podamos retirar el papel con los dedos.
Una vez retirada la parte mas visible del papel con los dedos, limpiaremos bien los espacios entre las pistas con un cepillo de dientes blando, para evitar que queden restos de papel que puedan cortocircuitar la placa. Si observamos defectos en las pistas, podemos reasarlas con un rotulador permanente hasta que queden perfectas. Nos quedaria la placa de la siguiente forma:
Ya estamos en disposicion de proceder con el atacado quimico. Hay que hacer una mezcla de dos productos quimicos, el ácido clorihidrico y perborato sodico:
Se mezclan ambos en las proporciones que indica el fabricante, que depende de la superficie de cobre a eliminar de la placa. Mezclamos las proporciones oportunas de ambos en la bandeja que tenemos detras en la foto anterior y sumergimos la placa. Es conveniente mover el liquido de la bandeja para que el atacado sea mas rapido y homogeneo. Despues de unos cinco a diez minutos el acido se habra comido la superficie de cobre que «NO» tenia tinta; con lo cual nos quedaran las pistas de nuestro circuito, debajo de la tinta. Ahora tenemos que limpiar la tinta que queda encima de las pistas, bien con un poco de alcohol de 96º o con una lija al agua muy fina. Para que el circuito no se oxide (las pistas de cobre) es conveniente aplicar algun protector de circuitos electronicos, obien la tipica cera «ALEX» de abrillantar.
Por ultimo debemos estañar las pistas para una mayor conduccion electrica. Nos queda el siguiente resultado:
Ya solo nos queda hacer los agujeros donde corresponda para insertar y soldar los componentes, conexiones, etc… Esto lo haremos en otra entrada!!!
POSDATA: este es mi primer circuito, asi que el resultado no es el mejor posible. En proximas versiones sera mejorado.